martes, 8 de octubre de 2013

SEGUNDA REUNIÓN TÉCNICA AECA


El pasado 7 de octubre a las 17:00 horas  se llevó a cabo la Segunda Reunión Técnica, la cual se llevó en LA PARRILLADA carne y mas carne, Las Majadas zona 11. 

La agenda realizada fue la siguiente:


Fotografía 1. Bienvenida por el vicepresidente M.V. Julio Rosales

Fotografía 2 Actualización de IAAP H7N3. Dr. Julio Cordón PROSA-MAGA

Capacitación de Blog AECA Licda. Carmen Rosa Godoy Méndez







Fotografía 3. Entrega de Estatutos, conocimineto de No. de cuenta bancaria de AECA, Elecciones de nueva Junta Directiva. Dr. Julio Rosales, Dr. Norberto Matzer, Dra. Brenda Elizondo




Fotografía 4. Se tuvo participación de miembros de la asociación e invitados.



lunes, 8 de abril de 2013

PRIMERA REUNIÓN TÉCNICA AECA 2013 "Influenza Aviar H7N3 en México."




Dirigida a profesionales asociados

Tema: Influenza Aviar H7N3 en México

Considerando la gravedad del brote de IA H7N3 en el vecino país de México, hemos considerado conveniente conocer más sobre el problema actual, con el propósito de que AECA pueda aportar ante las autoridades sanitarias y avicultores partes de las medidas preventivas a realizar.

 

Expositor: Arturo Rojas MVZ-UNAM-México
Director de Servicios Técnicos-Avimex
Fecha: Martes 9 de Abril 2013.
Hora: 4 a 7 PM
Lugar: Cebollines Majadas
Contribución: Q100.00 (incluye refacción)


Confirmar su asistencia al correo: petro@biovet.com.gt

viernes, 5 de abril de 2013

ASOCIACIÓN DE ESPECIALISTAS EN CIENCIAS AVICOLAS "AECA"



Resumen de la Presentación realizada por el  Dr. Julio Rosales MA.


Salón de Avicultura.
Martes 27 de noviembre del 2012.
Primer Congreso Centroamericano de Medicina Veterinaria, Zootecnia e Hidrobiológico por Especialidades
Realizado del 27 al 29 de Noviembre 2012 en Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Guatemala, C.A.


Antecedentes:
En el año 2,003 un grupo de inquietos profesionales de la medicina veterinaria y Zootecnia enrolados en el que hacer de su profesión en las áreas del Manejo, Producción Y Sanidad Avícola, colaboradores de los sectores productivos, de empresas privadas y del sector oficial.
Con el objetivo de aportar conocimientos y experiencias al sector avícola nacional y contribuir con ello a su desarrollo, se reunieron para dar inicio a lo que en ese momento nacía como AGPECA. Asociación Guatemalteca de Profesionales Especialistas en Ciencias Avícolas y que en la actualidad esta constituida legalmente como Asociación de Especialistas en Ciencias Avícolas (AECA).

Quienes Somos.
La Asociación de Especialistas en Ciencias Avícolas. AECA.
Institución de carácter civil, social, cultural y científica, organizada y constituida jurídicamente. Cuenta con reglamentos y estatutos propios.
Aglutina Profesionales con Especialidades, que se desenvuelvan en las actividades relacionadas con la Industria Avícola.

Fines de AECA.

  • Participación en Actividades de Actualización, Seguimiento y apoyo en el ámbito Avícola.
  • Formular Programas de Investigación Avícola Integrados para el Desarrollo y fomento de la Industria Avícola Nacional.
  • Búsqueda e Integración del Especialista Avícola.
  • Proyecciones de sus Asociados a nivel Nacional e Internacional.
  • Las demás inherentes a su naturaleza.
Deberes de los Asociados.
Son deberes de los asociados: Cumplir y hacer que se cumplan los estatutos, reglamentos y demás disposiciones adoptadas.

Órganos de AECA.
Son los Órganos de la Asociación: La Asamblea General y La Junta Directiva.

REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS / RAZON INSCRIPCION DE PERSONAS JURIDICAS (Revisar protocolo adjunto)




M.a. M.V. JULIO CESAR ROSALES LETRAN – No. C.A.730 – GUATEMALA.

Bienvenidos a la página informativa de AECA



Estimados colegas del gremio avícola guatemalteco y regional.

Les damos la más cordial bienvenida al espacio informativo de la Asociación de Especialistas en Ciencias Avícolas. Esta asociación está conformada por profesionales que están relacionados directamente o indirectamente en la Avicultura. Es de carácter multidisciplinario, los asociados tienen expertis en diversas áreas tales como: Médicos Veterinarios, Licenciado en Zootecnia, Ingenieros Agrónomos, Químicos Biólogos, Microbiológos, Biólogos Moleculares, Farmaceúticos, Administradores de Empresa y otras disciplinas que apoyan al sector.

¿POR QUE ES IMPORTANTE SER PARTE DE AECA?
  • Oportunidad de participar en diversas actividades de actualización, entrenamiento y foros de discusión
  • Promueva la integración de los especialistas en el sector.
  • Facilita la gestión de investigación con "Enfoque Nacional en la Industria Avícola".
  • Sus actividades no están centralizadas, ya que las actividades en las que participa tienen enfoque a nivel del país y región.


AECA ES UNA ENTIDAD CONFORMADA POR PROFESIONALES DE RECONOCIDA TRAYECTORIA.